Tag archives for:

SAP HANA

Big Data

Ventajas del Big Data en el sector turístico

El Big Data y el Internet de las cosas son los responsables de la innovación turística de hoy en día. Gracias a la cantidad de información que hemos generado en los últimos 10 años, nos permiten detectar un sinfín de oportunidades de negocio.

Pero antes de realizar cualquier tipo de acción, es conveniente tener en cuenta las necesidades del sector turístico y de sus clientes.

 

El turismo y las ventajas del Big Data

 

El Big Data es el encargado de transformar la manera en la que se ofrecen los servicios del sector turístico, adaptándolo a las necesidades actuales. Analiza datos específicos como las preferencias y movimientos de los usuarios y los convierte en información valiosa para las empresas. Aquí mostramos algunas de las ventajas del Big Data en el sector turístico:

 

Atraer y fidelizar a los clientes

Conocer mejor a los clientes permite ofertarles un servicio o producto adaptado a ellos y, además, que su satisfacción aumente.

El análisis de datos arroja luz sobre los hábitos y preferencias de los consumidores. Utilizando esa información para segmentar las propuestas conseguimos mejorar la experiencia del usuario, lo que se traduce en su fidelización.

 

Mejorar la toma de decisiones

Los análisis gracias al Big Data permiten a las empresas reaccionar de forma más inmediata, eficaz y menos costosa, al tiempo que toman decisiones inteligentes basadas en los datos. Facilita la predicción del comportamiento de los usuarios.

 

ventajas del big data

Mejorar el impacto de las acciones de marketing

Permite que las acciones de marketing se modifiquen en tiempo real y mejoren los resultados. Se pueden analizar datos como el momento más adecuado para lanzar un servicio o producto o la intención de compra.

 

Anticipar las necesidades

Si sabemos lo que va a suceder, podemos anticiparnos a las demandas del mercado y los clientes.

Con la ayuda de la analítica de datos podemos conocer, por ejemplo, las estancias medias de los turistas. Eso nos permitirá ofrecerles los paquetes que se ajustan a sus preferencias en base a su nacionalidad o a las actividades que pueden realizar.

 

Encontrar nuevas oportunidades

Apostar por las tecnologías e incorporar las soluciones que nos brinda el Big Data, nos proporciona una gran información. Esto nos facilitará el aumento de beneficios de forma exponencial y la capacidad de proporcionarle a los viajeros experiencias más personalizadas e inteligentes.

 

Gracias a herramientas como SAP Hana Cloud Platform, la gestión de la información y los datos en la nube se organiza y gestiona a gran velocidad, de tal manera que nos permite realizar transacciones con mucha comodidad.

 

Además de implementar nuevas tecnologías, es importante contar con los profesionales adecuados para poder extraer de ellos todo el valor que aportan. Si quieres tener más información sobre SAP Hana o sobre soluciones que te proporcionen un gran rendimiento y seguridad, escríbenos: info@besh.es

 

Big Data

¿Cuáles son las tendencias en Big Data para 2018?

Si hay un sector que no para de crecer y de incrementar su demanda de profesionales y expertos en el mismo este es el Big Data. Las grandes cantidades de datos que se manejan en Internet, en todo tipo de sectores, conllevan que saber manejarlos, tratarlos y administrarlos bien pueda significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por eso resulta muy importante conocer cuáles serán las tendencias en Big Data para 2018, y así tratar de adelantarse a la competencia y conocer cómo va a funcionar el mercado en el que nos movemos.

 

Las tendencias en Big Data para 2018 más relevantes

 

Conseguir ser expertos en Big Data nos da la posibilidad no sólo de acceder a grandes volúmenes de datos, sino de lograr dominarlos. Es decir, poder extraer los que son relevantes y los que nos ayudarán en cuestiones tan importantes como reducir costes de tiempo. Disminuir los tiempos de producción y de muchas otras tareas, adelantarse a las demandas o peticiones para lanzar productos o mejoras en los mismos, y conseguir tomar decisiones con antelación para actuar incluso antes de que sucedan los cambios que se avecinan.

 

El Big Data integrado en herramientas SAP de inteligencia y tratamiento de información nos permite hacer todo esto. Y cada vez es más importante. De este modo, en 2018, las tendencias serán las siguientes:

  • La aplicación del Big data SAP se extenderá a más ámbitos. Las empresas son cada vez más sensibles a todo tipo de información que les pueda ayudar en su día a día. De este modo, con el SAP Hana se ha conseguido operar de una forma más efectiva, sin tener que cargar grandes cantidades de datos cada vez, por lo que las búsquedas y los tratamientos de datos son más precisos.

 

  • Ampliación a otros sectores. La importancia del Big data se extenderá por todo tipo de sectores empresariales, incluso los agrícolas, los de transportes y muchos más, que se verán así beneficiados de estos datos que hasta ahora no estaban a su alcance.

 

  • Bases de datos GPUs. Gracias a ellas, se aceleran los cálculos y se consigue reducir los tiempos de formación de proyectos de machine learning.

 

  • Un gran avance serán, sin lugar a duda, los chatbotsTodavía no llegarán a ser elementos de realidad virtual como los de ciertas películas de ciencia ficción, pero sí cobrarán cada vez más realismo. Y lo que es más importante, más eficiencia y capacidad resolutiva.

 

  • Mayor transparencia en organismos públicos. Cada vez será más habitual que los organismos públicos de todo tipo dispongan de bases de datos abiertas donde cualquier ciudadano pueda consultar todo tipo de aspectos. Esto democratizará más el día a día.

 

Las tendencias en Big Data prevén muchos avances y novedades que no van a dejar de incrementarse en futuros años.

 

 

 

Si quieres tener más información sobre Big Data SAP o sobre servicios y soluciones que te proporcionen un gran rendimiento y seguridad, escríbenos: info@besh.es

Big DataCloud ComputingTransformación Digital

La importancia de tener una plataforma de negocio digital orientada a tu empresa

En pleno auge de la transformación digital, muchas empresas aún se preguntan cómo llegar a ser un negocio digital y qué tipo de recursos hay que emplear para conseguirlo. Sin duda, se trata de una transición obligatoria si se quiere mantener la competitividad en el mercado, al igual que pasó a la hora de adaptarse a otras tendencias de la industria como el cloud  computing o el Big Data.

 

Al ritmo al que se desarrollan las soluciones tecnológicas, cualquier empresario que quiera ver crecer su negocio habrá sentido ya las limitaciones del modelo actual. La adopción de herramientas TIC, como el software de gestión en la nube SAP Hana, no es sino la pieza de un puzzle que debe convergir en el desarrollo de una plataforma de negocio digital, con el objetivo de poner a tu empresa en el camino de esta transformación.

 

Los pilares de un negocio digital

 

El especialista IT Larry Loeb indicó que el mercado digital tenía un potencial de negocio de, aproximadamente, el 11 % del global. Es decir, algo más de 11.000 millones de dólares. Sus predicciones están basadas en los estudios de los principales analistas: Gartner, Forrester o McKinsey. Pero ¿cómo lograr subirse al carro digital?

 

En primer lugar, una empresa con pretensiones digitales debe cambiar su forma de pensar en cuanto a cómo ofrece sus productos o servicios, prestando atención a tres detalles: visión realista del mercado, la formación de un equipo de liderazgo que colabore activamente y el desarrollo de una o más plataformas tecnológicas que aprovechen y ayuden a las necesidades comerciales.

 

negocio-digital

Esta combinación impulsará y guiará las necesidades de la empresa, que deberá estar dirigida por un equipo mixto de empleados de las divisiones de negocio e ingeniería. Esto permite mantener un enfoque holístico, con el objetivo de construir una organización de mayor valor. Una vez conseguido esto, para que tenga éxito se necesitará alimentación y atención constante.

 

La visión de un mercado digital no es diferente a la de cualquier otro tipo de mercado. La clave, al final, está en identificar los desafíos que existen para buscar oportunidades que lleguen a satisfacer esas necesidades, ayudándose de la tecnología.

 

 

El siguiente paso es crear un departamento comercial que tenga experiencia en IT y domine los diferentes dispositivos. Estos empleados deberán articular una visión empresarial clara y concisa para todos los miembros del equipo involucrados, incluidos los técnicos. Esta colaboración asegura que los informáticos tengan también una visión empresarial y desarrollen la plataforma digital con una visión completa del negocio.

 

Por último, el tercer pilar sería el empleo de todas las herramientas tecnológicas que te permitan cumplir con esa visión de negocio, las metas y los objetivos que se plantearon al principio a la hora de expandir o crear el negocio digital.

 

Si quieres saber más sobre SAP Hana o sobre soluciones que le proporcionen un mayor rendimiento a tu negocio digital, escríbenos: info@besh.es

Besh

“Súbete a la Nube” – Compartimos contigo nuestra experiencia en Madrid Fly

El pasado día 10 de octubre, estuvimos volando en Madrid Fly en nuestro evento Vive la experiencia de subirte a la nube.

Por si aún no nos conoces, en Besh proveemos de soluciones de Hosting y Housing, servicios Cloud y servicios de valor añadido a empresas y particulares en un entorno Cloud. Ayudamos a las empresas a adaptarse a los retos tecnológicos que puedan surgirles en su día a día, como el Big Data o la Transformación Digital.

 

¿DE QUÉ SE HABLÓ DURANTE EL EVENTO?

Durante las ponencias de los partners en el evento “Vive la experiencia de subirte a la nube”, surgieron varios temas importantes de la actualidad tecnológica, que consideramos que pueden ser interesantes a la hora de pensar en invertir en tecnología o innovación. Temas de los que habló cada empresa:

BESH

Durante nuestra presentación quisimos hablar sobre “SAP HANA as a Service: Infraestructura Cloud como estrategia de innovación”. Nestor Correa, Head of Business Unit en BESH, habló de cómo en los últimos tiempos, han surgido nuevas oportunidades y tecnologías en el mercado como el Big Data, Internet de las cosas (IoT), etc. Todas estas nuevas tecnologías son conocidas, pero están mal implementadas en la sociedad. Para administrar estas tecnologías y aplicaciones en la nube, es necesario tener un sistema muy simple y efectivo que tenga la seguridad suficiente para proteger los datos de intrusiones no deseadas, y aquí es donde interviene SAP HANA Cloud.

ARYAN

Iván Paz, Director Comercial en el dept. Datacenter de Aryan Comunicaciones, nos contó todas las novedades sobre Cloud Computing e Infraestructura IP.

Aryan es una empresa dedicada al comercio al por mayor de productos del sector de IT que trabaja fundamentalmente concentrando los esfuerzos en productos de valor añadido.

 

[wds id=”2″]

 

HUAWEI EMPRESAS

Pablo Galán, Alliance Channel Manager en Huawei Empresas, nos habló sobre la propuesta de valor de Huawei Empresas España en Plataformas SAP Hana. Desde Huawei Empresas se ofrecen soluciones para acelerar el desarrollo de aplicaciones de misión crítica en áreas como la planificación de recursos empresariales (ERP) o la construcción de repositorios de datos.

SUSE

Sebastián Martínez, Director de Canal de SUSE, nos habló sobre entornos críticos para SAP.

En SUSE se proporcionan soluciones flexibles y ampliables que evolucionan según sus necesidades empresariales. Además, ayudan a las empresas a acelerar la innovación, mejorar la fiabilidad de los sistemas, cumplir los exigentes requisitos de seguridad y adaptarse a las nuevas tecnologías.

SAP

Para terminar con las ponencias, Javier Gallardo, Solution Sales Executive en SAP, nos quiso dar algunas claves sobre las ventajas de utilizar SAP HANA. Entre algunas de estas ventajas destacan: la conectividad de datos desde varias fuentes, administrar datos de manera efectiva a través del almacenamiento por niveles, conversión de datos en ideas y conversión de las ideas en acción.

 

¿QUÉ TAL LA EXPERIENCIA DE VOLAR?

Por supuesto, también hubo tiempo para divertirse y disfrutar de la experiencia de volar en el mayor túnel de viento de Europa. Por eso, queremos compartir con vosotros algunas de las fotos del evento, para que podáis ver cómo disfrutamos de esta experiencia única.

 

[wds id=”3″]

 

 

El aire que te mantiene “flotando” o “volando” se regula, su velocidad oscila entre los 180 y 300 km/h, lo que permite que los “voladores” puedan desarrollar todo tipo de movimientos, dependiendo de su experiencia y capacidades. Cada sesión de vuelo duraba un minuto y medio, y se realizaron tres sesiones de vuelo por persona.

A continuación os mostramos el video resumen del evento con los mejores momentos de los vuelos:

 

 

 

 

¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios o sobre soluciones que te proporcionen un mayor rendimiento y seguridad?, escríbenos: info@besh.es

 

Besh

Estuvimos en el AUSAPE 2017 y queremos compartirlo

Durante los días 21 y 22 de Junio estuvimos en el Fórum AUSAPE 2017, del que somos miembros desde 2015. Por si aún no lo conoces, AUSAPE es un medio estratégico que permite estar en contacto con clientes, partners y otros agentes de interés. Desde AUSAPE se aporta el conocimiento y las soluciones IT apropiadas para cada tipo de negocio, ayudando a tener acceso a tecnología experta y a una fuente de información y tendencias que ayudan al modelo de negocio.

 

¿De qué se habló en el Fórum AUSAPE 2017?

Durante el Fórum Ausape 2017, surgieron varios temas que consideramos relevantes a la hora de pensar en invertir en tecnología o innovación en una organización empresarial y que queremos compartir con vosotros. Se habló de:

  • Cómo SAP permite visualizar información analítica, a consumir principalmente en dispositivos móviles, en muy poco tiempo.
  • Que con el desarrollo de un par de aplicaciones SAPUI5 es posible optimizar procesos.
  • Cómo una organización es capaz de mejorar el clima laboral a través de la implantación de SuccessFactors.
  • Experiencias en implantaciones de tecnologías como Employee Central desde el punto de vista de RRHH e IT , de una forma motivadora y atractiva.
  • La evolución de la tecnología, que permitirá que las máquinas tomen decisiones por nosotros.

 

Nosotros estuvimos absorbiendo toda la información que pudimos para estar al día y poder ofrecer los mejores servicios desde Besh. Pero también hubo tiempo para presentarnos y charlar con varios profesionales que se acercaron a nuestro stand y que asistieron a nuestra sesión. Aquí el vídeo que hicieron los organizadores del evento:

 

 

¿Qué hacemos?

En Besh proveemos de soluciones de Hosting y Housing, servicios Cloud y servicios de valor añadido a empresas y particulares en un entorno cloud. Adaptamos las necesidades de las empresas con un modelo de negocio más flexible, mediante un método de pago por uso sin permanencia, y ayudamos a las compañías a adaptarse a los retos tecnológicos que surgen en la actualidad como la Transformación Digital, Cloud Computing o el Big Data.

 

No somos un proveedor de servicios más. Intentamos mejorar la apuesta de negocio de las empresas y adaptarnos a las capacidades que cada compañía demanda para hacer realidad los retos estratégicos que se propongan todos nuestros clientes. Para ello, disponemos de una amplia cartera de infraestructura TI con múltiples soluciones flexibles y servicios escalables para adaptar las necesidades de cada negocio.

Si te interesa que te contemos más sobre nuestros servicios o sobre soluciones que te proporcionen un mayor rendimiento y seguridad, escríbenos: info@besh.es

Big DataCloud Computing

Aplicaciones de SAP HANA en Big Data

Si hay algo que ha caracterizado a los últimos años, ha sido la innovación en torno al mundo virtual y la generación y manejo de datos. Cada día se genera una cantidad masiva de datos, o Big Data, que debe ser ordenada, interpretada y analizada para la generación de información útil a tiempo real en la toma de decisiones.

 

Claves del Big Data

Hay cuatro elementos que ofrecen grandes retos a la hora gestionar la información masiva que se va generando a tiempo real en el mundo. Estos son:

1. VOLUMEN

El mayor reto del análisis de Big Data es la ingente cantidad de datos que se van generando de manera exponencial en el mundo, a través de los diferentes dispositivos digitales y plataformas online.

 

2. INMEDIATEZ

Cada vez estamos más acostumbrados a realizar transacciones, compras online o realizar diferentes tareas en la red a tiempo real. Además, existen innumerables beneficios del manejo de información a tiempo real en cuestiones de la vida como, por ejemplo, salud, seguridad, o incremento de la calidad de vida.

 

SAP HANA

3. VARIEDAD

Los datos que se generan son muy diversos y, además, proceden de sistemas y aparatos diferentes que generan esta información en diversos formatos. La mayoría de los datos se genera de manera desestructurada y desordenada, un gran caos que debe ser organizado a toda velocidad por las herramientas de manejo e interpretación de Big Data.

 

4. CONFIABILIDAD

Es importante conocer el grado de confiabilidad de los datos. No todos los datos aplican, no todos son importantes ni deben ser analizados. En una herramienta de interpretación de Data el sistema te puede ofrecer resultados siempre, pero, si se introducen variables que no aplican o datos replicados, o datos innecesarios, obtendremos un resultado que no aporta.

 

Aplicaciones de SAP HANA

Ante los nuevos retos que ofrece el complejo mundo del manejo de información masiva, SAP ha creado la herramienta Hana Cloud Computing, una plataforma en la nube que ofrece perspectivas sobre Big Data y permite gestionar inmensas cantidades de datos en tiempo real, tales como los datos de los medidores inteligentes, datos de medios sociales, datos de punto de venta y demás.

 

Gracias a esta herramienta la información es organizada, leída, analizada y gestionada con gran velocidad, lo que permite realizar transacciones con comodidad, o, por ejemplo, manejar problemas en diferentes ámbitos con una capacidad de respuesta casi inmediata. Esta capacidad de respuesta puede ser utilizada en diferentes ámbitos de la vida, como en cuestiones de seguridad pública, a la hora de responder frente a la crisis de un cliente en el mínimo tiempo posible, o bien para encontrar un intruso en los sistemas de seguridad digitales de un banco.

 

SAP HANA destaca en aplicaciones que requieren una compleja programación pero que ofrecen rápidos resultados y soluciones que incluyen ventas y planificación operativa, previsión de caja, cálculo ATP, optimización de la programación de fabricación, entre otras muchas posibilidades.

 

En definitiva, cada día se presentan mayores retos en torno a la gestión e interpretación de datos masivos, por esta razón se están desarrollando herramientas y aplicaciones cada vez más competitivas e interesantes, como SAP HANA.

 

Si quieres tener más información sobre servicios SAP HANA o quieres adquirir soluciones que te proporcionen un gran rendimiento y seguridad, escríbenos: info@besh.es

 

Fuentes:

Linke

Eduarea’s Blog

Big DataSAP

Cómo mejorar la atención al cliente gracias a la gestión de datos

El servicio de atención al cliente es fundamental para las organizaciones ya que muchas veces es la única toma de contacto con los clientes. Si se establece una sintonía adecuada con el cliente además de garantizar un producto o servicio con el cual los usuarios se sienten identificados es muy probable que los resultados mejoren y aumenten las ventas.

 

Por tanto, es necesario plantear unas pautas de conducta para conocer al cliente y ofrecerle un servicio personalizado. Una de las mejores formas para conseguir la satisfacción del cliente es usar la gestión de datos para conocer sus necesidades y preferencias. Hoy en nuestro blog queremos compartir algunas claves para aplicar la gestión de datos en la atención al cliente.

 

El valor de las nuevas tecnologías

gestion de datos sap hana cloud platform beshLa llegada de las nuevas tecnologías como el Big Data o el Internet de las Cosas ha revolucionado el mundo empresarial y la forma de relacionarse entre las empresas. Hoy en día todas las transacciones y operaciones se realizan de forma digital. La cantidad de datos producidos en la actualidad es inmensa, sin embargo, ¿se aprovecha realmente toda la información?

Aquí es donde entra en juego la gestión de datos. Muchas veces no hay separación entre datos y personas, la información se analiza mal o los datos se guardan en un lugar incorrecto. Para aprovechar todo el potencial del Big Data, las empresas deben recurrir a plataformas y programas informáticos. Existen herramientas como SAP Hana Cloud Platform que ayudan a las empresas en la toma de decisiones. La integración de un software o solución SAP mejora la gestión de datos al ofrecer soluciones globales en la atención al cliente.

 

¿Qué soluciones brinda una plataforma informática?

SAP Hana Cloud Platform permite mejorar la experiencia con el cliente. La meta es brindar una nueva experiencia comercial y conocer mejor a los clientes. Esto es posible gracias a la minería de datos completa y compleja que ofrece SAP Hana Cloud Platform. Después es la hora de la gestión de datos. Y es que una cosa es tener la información y otra usarla bien.

 

Por ello, es fundamental la integración de la gestión de datos y la informática. Gracias a los datos recopilados de las redes sociales e Internet las empresas pueden realizar informes y análisis para conocer a sus clientes y mejorar sus leads y estrategias comerciales.

 

La gestión de datos necesita la recogida de información que realiza SAP Hana Cloud Platform para sacar conclusiones. De esta forma, se consigue una visión panorámica del cliente y se pueden implementar nuevos productos o servicios. Además, las empresas pueden adaptarse a los nuevos cambios y anticiparse a sus competidores gracias al acceso a la información. El análisis de datos permite la diversificación de canales y detectar fallos de comunicación.

 

¿Quieres más información? Contáctanos

 

Fuentes:

Blog Powerdata

Analítica web

BeshSAP

Alianza con Huawei Empresas para proyectos sustentados en tecnología SAP

Como compañía especializada en soluciones e infraestructura cloud para la gestión IT, hemos alcanzado un acuerdo de colaboración con Huawei Empresas, en virtud del cual unidos ofreceremos un servicio conjunto para todos aquellos proyectos sustentados en tecnología SAP.

 

Alianza con Huawei BeshDESARROLLO DE LA SOLUCIÓN SAP HANA CLOUD

A partir de esta alianza, nuestros clientes disponen de un servicio específico para la puesta en marcha y desarrollo de la solución SAP HANA, que incluye las tareas de implantación y mantenimiento del hardware, así como de las infraestructuras necesarias. Además, la colaboración entre ambas empresas no solo optimiza la eficacia y los resultados de los trabajos, sino que aporta un importante ahorro de costes.

 

La firma de este acuerdo supone nuestro posicionamiento como uno de los principales socios tecnológicos de Huawei Empresas y refuerza nuestra oferta global de servicios en el entorno SAP.

 

Para Jorge Zhu, Director de la Unidad de Negocio de Huawei Empresas,

BESH es un referente en el mercado español, y en especial en los proyectos tecnológicos de SAP Hana en España. Confiamos en poder unir las capacidades de ambas compañías para ofrecer una propuesta única a los clientes españoles.”

En palabras de Nestor Correa, nuestro Head of Business Unit, “esta relación refuerza nuestro posicionamiento como principal socio tecnológico para los proyectos de migración a SAP HANA, garantizando un servicio extremo a extremo bajo un modelo de pago por uso en función de las necesidades de nuestros clientes”.

 

Algunos medios que ya han hablado sobre nuestra alianza:

Computing

Silicon

ERP-Spain

 

BeshSAP

SAP HANA Cloud Platform: conecta con la economía digital

El volumen de información de un mundo hiperconectado como el actual, está creciendo de forma exponencial y los negocios mejor gestionados se han de transformar en negocios en tiempo real, para una mejor conectividad con el cliente.

 

El Cloud Computing es un concepto ya instalado hace unos años en el sector empresarial, así como en la economía digital y la plataforma en la nube SAP HANA tiene mucho que ver en esto. Uno de los servicios de SAP para IoT (Internet de las cosas), es SAP HANA Cloud Platform, un servicio que proporciona la capacidad de administrar, implementar y desarrollar rápidamente las aplicaciones que sincronizan los datos en tiempo real, de una máquina a otra, así como de datos remotos, lo cual permite manejar la totalidad de su negocio en tiempo real y realizar operaciones de forma inteligente y rápida, también mejora la toma de decisiones en el perímetro de la red y optimiza los procesos de negocios en el centro de la organización. 

 

La plataforma de nube SAP HANA es una plataforma en la nube de tecnología in memory, diseñada para un mundo que está cada vez más en red y basado en datos. Con esta plataforma, podemos crear rápidamente aplicaciones, aprovschando la velocidad y la escala masivas de SAP HANASon muchas las compañías que están desarrollando esta plataforma para sus negocios, debido a que implementa aplicaciones de fácil uso en cualquier dispositivo y, por supuesto, conecta la empresa a la economía digital. SAP HANA Cloud Platform tiene una variedad técnica para construir aplicaciones en una única plataforma, ya que aprovecha las capacidades de SAP HANA junto a diferentes servicios empresariales.

 

CARACTERÍSTICAS

besh hana cloud platformSAP HANA Cloud Platform
 
permite que los clientes y socios puedan integrar, crear y gestionar de manera veloz aplicaciones empresariales que están basadas en la nube, siendo las mismas un complemento a las soluciones SAP. Puede implementar y administrar dispositivos remotos conectados. Proporciona acceso a un entorno de desarrollo rico en funciones y de fácil uso en la nube. La infraestructura de centro de datos de la que dispone es fiable y segura. Es el mejor conector de su empresa con la economía digital. Los datos son analizados en tiempo real y de forma avanzada, dirigidos al beneficio del cliente.

 

En pocas palabras, no solamente es una base de datos de tecnología in memory, sino una plataforma de aplicación completa por sí misma. Dentro de las nuevas tecnologías, no cabe dudas que SAP HANA Cloud Platform es una apuesta al futuro dentro de las innovaciones para la economía digital, que necesita cada vez más de estas herramientas para acelerar sus prestaciones, en un mundo que crece de forma exponencial su volumen de información, dentro del entorno Cloud Computing. 

 

PODEMOS AYUDARTE

En Besh contamos con un conocimiento experto en la tecnología SAP HANA Cloud Platform aplicándolo a diversos escenarios de negocio y provisionamos la infraestructura de forma inmediata para que deje de ser una barrera. Si quieres más información sobre cómo podemos ayudarte, solicítala aquí.

 

Fuente Imagen:

SAP Blog

BeshBig Data

¿Cuáles son las diferencias entre la analítica y la gestión de datos?

Hasta hace unos años, el proceso de análisis y gestión de datos era una tarea difícil de realizar por la complejidad de los procesos y la gran cantidad de información a tratar. Gracias a la transformación digital de las empresas, los negocios han cambiado su forma de actuar y pensar. De esta forma, se ha pasado de un modelo manual organizativo a otro digital y automático.

La razón es que, en la actualidad, la información es excesiva y se necesitan herramientas digitales para su tratamiento. Para responder a esta demanda, han surgido nuevos perfiles profesionales como los CDO (en inglés, Chief Data Officer). Los CDO son los encargados de realizar la analítica y gestión de datos de una empresa para convertirlos en un activo de negocio. En definitiva, un CDO es el responsable de la gestión de datos empresariales, así como de su manejo y la utilidad de los mismos.

 

La presencia de CDO en las empresas crece cada año

gestion de datosSegún los expertos, los CDO deben cumplir tres objetivos; mejorar la interacción con los clientes, aumentar la eficacia y diferenciarse de los competidores. Para cumplir estas metas, estos ejecutivos deben armonizar dos sectores diferentes como la analítica y la gestión de datos. Para ello, deben combinar todos los datos internos y externos de la organización, además de aplicar técnicas de análisis y estadística efectivas para conseguir nuevas soluciones.

 

Esta mezcla de la gestión de datos y la analítica se está convirtiendo en la tendencia dominante de las agendas de los CDO de las grandes empresas. Las empresas deben contratar este perfil digital si desean incorporar nuevos modelos de estrategias digitales. Una de las labores del CDO es integrar los datos y su análisis de una forma conjunta y no como operaciones separadas entre sí.

 

¿En qué consisten el análisis y la gestión de datos?

La analítica de datos es la ciencia que examina los datos en bruto con el objetivo de sacar utilidades y conclusiones. Por ejemplo, la toma de decisiones mejora gracias a un mejor conocimiento de los clientes y del mercado. Para conseguir patrones e información útil de los datos, la analítica aplica técnicas estadísticas.

En cambio, la gestión de datos es el procesado y manejo de los mismos mediante tecnologías digitales como el Big Data o bases de datos. Es común el uso de programas informáticos como SAP HANA Cloud Platform para la gestión de datos. La diferencia con respecto a hace unos pocos años, era que las empresas no podían analizar sus procesos sin que estos fueran tratados correctamente. 

Para poder llevar a cabo la analítica y el manejo de grandes volúmenes de información, los CDO recurren a software como SAP HANA Cloud Platform. Las organizaciones necesitan construir sus negocios en la analítica y los datos, pero deben gestionarlos bien y para ello están los CDO.

 

Imagen destacada:

Diario TI

* campo obligatorio



* indicates required